«La formulación de un problema es más importante que su solución.»
Albert Einstein

Mostrando entradas con la etiqueta #Física. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Física. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2009

Heinz von Foerster


acido en Viena, Austria, estudió física en el Instituto Tecnológico de la Universidad de Viena y se doctoró en la de Universidad de Breslau (1944). Su formación está marcada por una fuerte inquietud multidisciplinar, que le llevó a interesarse por la psicología, la filosofía, la lingüística, la sociología. Se movió en el entorno del 'Círculo de Viena' y de los trabajos de Ludwig Wittgenstein

En 1949, emigró a Estados Unidos, donde participó en las prestigiosas Macy Conferences sobre "los mecanismos causales circulares y de retroalimentación en sistemas biológicos y sociales”, de las que fue editor (Cybernetics, 1949-53), vivencia que le puso en contacto con los principales protagonistas de uno de los momentos estelares del pensamiento multidisciplinar del siglo XX. En 1958, revisa los planteamientos de Wiener acerca de la cibernética y propone un nuevo enfoque, propio de los sistemas complejos, que define como la 'cibernètica de segundo orden' y es la base teórica del constructivismo radical.

Padre del constructivismo radical de matriz biológica y uno de los animadores centrales del movimiento de la cibernética, junto a Norbert Wiener, Warren McCulloch, John von Neumann, Walter H. Pitts, William R. Ashby, etcétera. La influencia de su pensamiento, como su inquietud y su obra, tienen un extraordinario alcance multidisciplinar que alcanzó, entre otros, a Niklas Luhmann, Glasersfeld, Bateson, Prigogine o Edgar Morin, quien calificó a Foerster del Sócrates del pensamiento cibernético.


http://www.infoamerica.org/teoria/foerster1.htm
http://en.wikipedia.org/wiki/Heinz_von_Foerster

"Should one name one central concept, a first principle, of cybernetics, it would be circularity."
Heinz von Foerster

Ilya Prigogine

Ilya Prigogine was one of the great founding fathers of Systemics. A controversial scientist in his lifetime , he is now acknowledged to be one of the giants of our age. One of his many notable contributions to science was the introduction of the theory of thermodynamics of irreversible processes. In the fifties, scientists used to focus on equilibrium, paying little or no attention to irreversible phenomena, then considered essentially transitory.

En 1977 recibió el premio Nobel de Química por su contribución al estudio de la termodinámica y a su teoría sobre las estructuras disipativas. En 1989, la corona belga te otorgó el título de vizconde. Miembro, entre otras organizaciones, de la National Academy of Sciences y de la American Academy of Arts and Sciences de los Estados Unidos. Asesor especial de la Comunidad Europea y miembro honorario de la comisión mundial de Cultura y Desarrollo de la UNESCO. Además de las más altas disticiones científicas americanas y europeas, fue investido doctor 'honoris causa' por 53 universidades del mundo, entre ellas las españolas UNED, de Valladolid y Autónoma de Madrid; la de Buenos Aires, la de Palermo, la de Tucumán y Nacional de San Luis en Argentina; la Nacional Autónoma de México; la de Santiago de Chile. Miembro de la Academia Europea de Yuste (España).

Prigogine entiende que la edad de la certidumbre y la racionalidad pertenece a una cosmovisión y a unos paradigmas superados. Sus obras, con títulos como El fin de las certidumbres ["Un libro breve que durará siglos", sentenció el New York Times], suponen una ruptura la linealidad del devenir, el determinismo las direcciones del tiempo... Partiendo de la incertidumbre, el futuro esta abierta a la creatividad constructiva, a las bifurcaciones que descubre que no hay una dirección única ('la flecha de la historia') en la construcción de la realidad. Es el desorden creador en el escenario de una 'nueva alianza', donde, liberada del determinismo, la ciencia une al hombre con la naturaleza y su lógica probabilista. Prigogine es uno de los argumentadores de la teoría del caos y del orden subsiguiente al caos, de las estructuras disipativas que afloran en los procesos de autoorganización. El caos está en el origen de la vida y de la inteligencia, sostiene, de modo que es la inestabilidad y el caos la base constructiva del orden. Nueva dimensión sistémica a partir de la complejidad, el no equilibrio, lo posible y lo probable frente a lo cierto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ilya_Prigogine
http://www.infoamerica.org/teoria/prigogine1.htm

¿Que es lo que no sabemos? Ilya Prigogine
Conferencia pronunicada en el Forum Filosófico de la UNESCO en 1995

Presidente de la International Society for the Systems Sciences (ISSS)
http://www.isss.org/lumprig.htm